FLASH DIARIO de hoy:
Episodio completo DEL MES:



Grupo en Telegram








Microsoft y la partícula fantasma en un chip cuántico

Microsoft y la partícula fantasma en un chip cuántico

Listen on Apple Podcasts

Microsoft anuncia Majorana 1, un chip cuántico basado en qubits topológicos que podría revolucionar la computación
Por Félix Riaño @LocutorCo 

Microsoft está causando furor con la presentación de Majorana 1, un chip cuántico que promete impulsar la tecnología de qubits hacia niveles nunca vistos. La base de este diseño involucra un material conocido como superconductor topológico, el cual debe mantenerse cerca del cero absoluto, donde casi no queda calor. Dicen que, con un millón de qubits, se podrían analizar problemas complejos de química, ingeniería y hasta criptografía, logrando avances en medicamentos y en la creación de nuevos materiales. Microsoft afirma que su enfoque reduce drásticamente los errores que hoy frenan a la computación cuántica, y podrían alcanzar un rendimiento muy superior al de los líderes actuales. ¿Será este gran salto la clave para cambiar el futuro de la tecnología?

Pero, a pesar del entusiasmo, la comunidad científica pide pruebas más sólidas  

Los qubits son el corazón de las computadoras cuánticas, permitiendo procesar información de forma mucho más rápida que una computadora tradicional. Mientras que los bits de una computadora clásica pueden ser 0 o 1, los qubits pueden ser ambos al mismo tiempo, lo que les da una enorme ventaja en ciertos cálculos. Pero construir qubits estables es un reto. La más mínima interacción con el exterior puede alterar su estado y arruinar los cálculos. Hasta ahora, IBM y Google han liderado la carrera cuántica, pero su tecnología aún tiene muchos errores. Microsoft busca solucionar este problema con una nueva técnica.  

Microsoft apuesta por los qubits topológicos, usando una partícula teórica predicha en 1937 por el físico italiano Ettore Majorana, quien propuso la existencia de fermiones que fueran su propia antipartícula. Esta partícula no ocurre naturalmente y solo se forma en materiales llamados superconductores topológicos, que deben estar a temperaturas cercanas al cero absoluto. La idea es que los qubits topológicos sean más estables porque almacenan información de forma protegida contra interferencias externas. Si funcionan como esperan, podrían eliminar muchos de los errores que hoy afectan a las computadoras cuánticas. Pero, aunque Microsoft ya publicó un artículo en Nature y presentó su hoja de ruta, la comunidad científica aún no ha verificado de manera independiente que el Majorana 1 logre todo lo que promete.  

Microsoft asegura que su tecnología podría llevarnos a la computación cuántica escalable en "años, no décadas". Su objetivo es construir una computadora cuántica con un millón de qubits, lo que podría resolver problemas imposibles para las computadoras actuales. En respuesta, los mercados han reaccionado: las acciones de empresas de computación cuántica como D-Wave y Rigetti han subido más del 10%. Pero aún falta mucho. La historia de la computación cuántica está llena de promesas que tardan décadas en cumplirse. ¿Podrá Microsoft probar que su tecnología es realmente funcional y estable?  

Este no es el primer intento de Microsoft en computación cuántica. Desde hace más de 20 años han investigado los qubits topológicos, pero los avances han sido lentos. Su gran apuesta ahora es el Majorana 1, un chip que, según ellos, permite almacenar información cuántica con menor error. Pero hay un problema: su diseño aún no resuelve todos los errores, especialmente el llamado T-gate, una operación cuántica esencial. Aunque su corrección sería más sencilla que la de otros sistemas, todavía es un reto pendiente. Además, para que el Majorana 1 se convierta en una computadora funcional, se necesitan miles de qubits funcionando en armonía. La pregunta es: ¿Microsoft podrá construir un sistema funcional antes que IBM o Google?  

El Majorana 1 de Microsoft podría cambiar la computación cuántica, pero falta verificación independiente. Mientras tanto, las acciones del sector suben. ¿Veremos pronto una computadora cuántica con un millón de qubits? Síguenos en Flash Diario para estar al tanto: Flash Diario en Spotify  

Bibliografía📚


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy
Suscríbete gratis en:
YouTube ⬅︎
Spotify ⬅︎
Apple Podcasts ⬅︎
Google News 📰 ⬅︎

February 24, 2025 at 02:00AM

Comentarios

PayPal

Archivo

Mostrar más

Entradas populares de este blog

¿En qué se diferencian los Moto G24 y Moto G24 Power?

Cómo bloquear un teléfono Honor X8A en caso de robo

Cómo Activar y Usar la VPN Gratuita de Opera en Android, PC e iOS