FLASH DIARIO de hoy:
Episodio completo DEL MES:



Grupo en Telegram








El futuro de la aviación despega con el hidrógeno

El futuro de la aviación despega con el hidrógeno: Airbus revela sus planes

Para los entusiastas de la aviación, el cielo nunca deja de ofrecer novedades emocionantes. En su reciente Airbus Summit 2025, el gigante aeroespacial ha presentado una visión actualizada de cómo planea liderar la próxima era de los viajes aéreos comerciales: ¡con aviones propulsados por hidrógeno!

Durante el evento, celebrado el 25 de marzo de 2025 en Toulouse, Airbus reafirmó su firme compromiso de llevar al mercado un avión de hidrógeno que sea viable comercialmente. Tras años de investigación en este campo, la compañía ha revelado elementos tecnológicos clave que harán posible la llegada de aeronaves totalmente eléctricas, impulsadas por células de combustible de hidrógeno. Esta tecnología se perfila como la más prometedora para lograr una aviación más sostenible, complementando el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles.

Bruno Fichefeux, Director de Programas Futuros de Airbus, lo expresó claramente: "El hidrógeno está en el corazón de nuestro compromiso de descarbonizar la aviación. Aunque hemos ajustado nuestra hoja de ruta, nuestra dedicación a los vuelos propulsados por hidrógeno es inquebrantable."

Un Concepto Revolucionario en Desarrollo

Airbus presentó un nuevo concepto teórico de avión de hidrógeno impulsado por cuatro motores eléctricos de propulsión de 2 megavatios. Cada uno de estos motores estaría alimentado por un sistema de células de combustible que convertirían el hidrógeno y el oxígeno en la energía eléctrica necesaria para volar. La energía para estos sistemas provendría de dos depósitos de hidrógeno líquido.

Este concepto aún está en fase de perfeccionamiento, y Airbus tiene previsto realizar pruebas exhaustivas en los próximos años para madurar las tecnologías relacionadas con el almacenamiento y la distribución del hidrógeno, así como con los sistemas de propulsión.

Glenn Llewellyn, responsable del proyecto ZEROe de Airbus, comentó: "En los últimos cinco años hemos explorado múltiples conceptos de propulsión por hidrógeno, antes de optar por este concepto totalmente eléctrico. Confiamos en que pueda proporcionar la densidad de potencia necesaria para un avión comercial propulsado por hidrógeno y que pueda evolucionar a medida que perfeccionemos la tecnología."

Avances y Pruebas en Curso

Airbus no solo está hablando del futuro, sino que ya está trabajando en él. En 2023, la compañía demostró con éxito un sistema de propulsión de hidrógeno de 1,2 MW. Además, en 2024 se completaron pruebas integrales de una célula de combustible integrada con motores eléctricos, engranajes, inversores e intercambiadores de calor.

Para abordar los desafíos de manipular y distribuir hidrógeno líquido en vuelo, Airbus, en colaboración con Air Liquide Advanced Technologies, ha desarrollado el Liquid Hydrogen BreadBoard (LH2BB) en Grenoble, Francia. Se prevén pruebas integradas en tierra para 2027 en la Electric Aircraft System Test House de Múnich, combinando el banco propulsor y el sistema de distribución de hidrógeno para una validación completa del sistema.

Un Ecosistema de Hidrógeno para la Aviación

Más allá de la tecnología de los aviones, Airbus está trabajando activamente para fomentar el surgimiento de una economía de la aviación basada en el hidrógeno y el marco regulatorio necesario. Estos factores son cruciales para que los vuelos propulsados por hidrógeno se conviertan en una realidad a gran escala.

¿Te Fascina la Velocidad y la Innovación en la Aviación?

Si este vistazo al futuro de la aviación te ha parecido emocionante, te recomiendo encarecidamente escuchar el episodio "Aviones supersónicos" del pódcast El Siglo 21 es Hoy. Aunque este artículo se centra en la propulsión por hidrógeno como una vía hacia la sostenibilidad, la historia de los aviones supersónicos, como el Concorde, es un testimonio de la increíble capacidad de la humanidad para superar los límites de la velocidad y la ingeniería en el aire. Explorar el pasado de la aviación de alta velocidad puede ofrecer una perspectiva fascinante sobre los desafíos y los triunfos de la innovación aeronáutica, complementando perfectamente la visión de un futuro impulsado por energías limpias como el hidrógeno.


El futuro de la aviación promete ser tan emocionante como su pasado, y el hidrógeno parece ser un actor clave en el próximo capítulo. ¡Mantente atento a las novedades!

Comentarios

PayPal

Archivo

Mostrar más

Entradas populares de este blog

¿En qué se diferencian los Moto G24 y Moto G24 Power?

Cómo bloquear un teléfono Honor X8A en caso de robo

Cómo Activar y Usar la VPN Gratuita de Opera en Android, PC e iOS