FLASH DIARIO de hoy:
Episodio completo DEL MES:



Grupo en Telegram








¿Golpe lunar a la vista?

¿Golpe lunar a la vista?

Listen on Apple Podcasts

Un asteroide del tamaño de un edificio sorprende por su riesgo de impactar contra la Luna  
Por Félix Riaño @LocutorCo

La comunidad científica está siguiendo de cerca al asteroide 2024 YR4, que apareció en los radares hace apenas unos meses. Se trata de un objeto del tamaño de un edificio de diez pisos, y al principio se creyó que podría chocar contra la Tierra en el año 2032. Pero los nuevos cálculos dicen otra cosa. Hoy, ya casi podemos descartar ese riesgo. Aun así, hay una pequeña posibilidad de que este asteroide sí golpee a la Luna. Y aunque parezca una curiosidad lejana, muchos científicos están atentos a lo que podría pasar. ¿Será visible desde la Tierra? ¿Podría afectar futuras misiones? En este episodio, te voy a contar todo lo que sabemos.

Algunos ven con preocupación esas mínimas probabilidades todavía restantes  

El asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez en diciembre del año pasado. La primera alarma saltó cuando se calculó que había un 3% de posibilidad de que impactara contra la Tierra en 2032. Un número bajo, sí, pero lo suficiente para poner en alerta a los astrónomos. Afortunadamente, las observaciones más recientes, hechas por el telescopio espacial James Webb, nos trajeron alivio: ahora sabemos que hay menos de un 0,004% de probabilidad de que nos golpee. Casi nada. Pero eso no es todo. Los cálculos también muestran que este asteroide sí tiene una posibilidad, aunque pequeña, de estrellarse contra la Luna. Y eso ya ha encendido nuevas preguntas.  

Los expertos calculan que hay un 3,8% de posibilidad de que el 2024 YR4 golpee la Luna el 22 de diciembre de 2032. Ese número subió: en febrero era del 1,7%. Aunque sigue siendo bajo, se duplicó. ¿Qué pasaría si impacta? Según la NASA, nada grave. No movería la órbita de la Luna ni cambiaría su trayectoria. Pero sí dejaría una huella. Un nuevo cráter. Y lo más interesante es que podríamos observar ese impacto desde la Tierra con telescopios, e incluso, con binoculares en el momento justo. Sería una oportunidad única para estudiar cómo reacciona la superficie lunar a un evento así, justo en un momento en que varias agencias espaciales están pensando en construir bases en la Luna.  

El telescopio espacial James Webb ha sido clave para entender este asteroide. Gracias a sus instrumentos de luz infrarroja, los científicos han podido medir con más precisión su tamaño, su temperatura, su velocidad de rotación y hasta su textura. Y han llegado a una conclusión interesante: la superficie de 2024 YR4 no tiene ese polvo fino que sí vemos en muchos otros asteroides. Parece que está cubierto más bien por rocas, del tamaño de un puño. También gira muy rápido, lo que puede explicar su comportamiento térmico tan particular. Todo esto sirve para algo más grande: estar preparados. Si en el futuro detectamos otro asteroide que sí venga directo a la Tierra, vamos a necesitar saber cómo reacciona, cómo desviarlo y cómo medirlo con precisión. Y para eso, estudiar a YR4 es un buen entrenamiento.  

Durante miles de millones de años, los asteroides han ido marcando la superficie lunar como si fueran cicatrices. Cada cráter que vemos en la Luna cuenta una historia de colisión. En cambio, en la Tierra, muchos de esos impactos se han borrado con el tiempo por la erosión, la vegetación o los movimientos de placas tectónicas. Por eso, cuando un asteroide golpea la Luna, se convierte en una gran oportunidad científica. Si el 2024 YR4 realmente impacta en 2032, podríamos verlo en directo y aprender más sobre este tipo de fenómenos. Aunque suene extraño, un golpe en la Luna no sería una tragedia. Sería más bien un experimento natural. Además, en los próximos años vamos a ver más misiones lunares, tanto tripuladas como robóticas. Así que conocer bien estos riesgos es clave para mantener seguras esas futuras misiones.  

El asteroide 2024 YR4 ya no representa peligro para la Tierra, pero sigue siendo observado por su posible impacto contra la Luna. ¿Te gustaría ver un choque lunar en tiempo real? Seguiremos atentos. Y recuerda seguir Flash Diario en Spotify para más historias como esta:
Flash Diario en Spotify  


🔗 Bibliografía


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Flash Diario es un informativo de El Siglo 21 es Hoy
Suscríbete gratis en:
YouTube ⬅︎
Spotify ⬅︎
Apple Podcasts ⬅︎
Google News 📰 ⬅︎

April 07, 2025 at 02:00AM

Comentarios

PayPal

Archivo

Mostrar más

Entradas populares de este blog

¿En qué se diferencian los Moto G24 y Moto G24 Power?

Cómo bloquear un teléfono Honor X8A en caso de robo

Cómo Activar y Usar la VPN Gratuita de Opera en Android, PC e iOS