Resonancias magnéticas en Leticia
Tecnología médica aterriza en el Amazonas colombiano
Más de 2.000 personas podrán hacerse resonancias magnéticas en Leticia sin salir del Amazonas
En una alianza inédita entre SATENA, Siemens Healthineers, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Organización de Imagenología Colombiana (OIC), el Amazonas colombiano acaba de dar un salto gigante hacia el acceso a la salud de alta complejidad. Por primera vez, los habitantes de Leticia y sus alrededores podrán acceder a estudios de resonancia magnética sin tener que volar más de 1.000 kilómetros hasta Bogotá o Medellín.
Este hito se logró gracias a la instalación del primer resonador magnético en la historia del departamento, una tecnología que permitirá diagnósticos avanzados a más de 2.000 personas cada año. El equipo fue transportado mediante una compleja operación logística aérea que unió la experiencia técnica de Siemens, el compromiso estatal de SATENA y la capacidad operativa de la Fuerza Aeroespacial.
¿Por qué es tan importante esto?
Hasta ahora, los pacientes del Amazonas debían sortear obstáculos casi insalvables para obtener diagnósticos por imagen de alta precisión: largos viajes, altos costos y barreras idiomáticas o culturales, especialmente en el caso de comunidades indígenas. Con el nuevo resonador instalado en Leticia, se estima que entre seis y nueve personas podrán ser atendidas cada día, lo que representa un cambio profundo en la equidad del sistema de salud colombiano.
Una inversión que vuela alto
La iniciativa requirió más de un millón de dólares y fue posible gracias a un modelo de cooperación público-privado que priorizó llegar a donde nunca antes había llegado la tecnología médica. El modelo instalado es el MAGNETOM Free.Star, una solución compacta diseñada por Siemens para operar en zonas sin hospitales de alta complejidad ni infraestructura energética robusta. Su diseño robusto y eficiente fue pensado precisamente para condiciones como las del entorno amazónico.
“Este equipo nos permite brindar atención a deportistas, comunidades indígenas y población general que históricamente no ha tenido acceso a estos diagnósticos”, explicó Mario Lara, gerente general de la OIC.
Compromiso con las regiones
SATENA, la aerolínea estatal que ha conectado por más de seis décadas los rincones más remotos del país, fue clave para que el resonador llegara a Leticia. El Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea, destacó que este esfuerzo va más allá del transporte aéreo: “Es un compromiso con transformar vidas, cruzando el cielo para llevar salud a quienes más lo necesitan”.
El nuevo servicio no solo mejorará el diagnóstico de enfermedades neurológicas o musculoesqueléticas, también descomprimirá la demanda en hospitales de otras ciudades. Y lo más importante: marca el inicio de una nueva etapa en la integración territorial desde la salud, con un modelo replicable en otras regiones de Colombia.
- Leticia ya cuenta con un resonador magnético por primera vez.
- Se estima que más de 2.000 personas al año accederán a diagnósticos especializados sin salir del Amazonas.
- SATENA, Siemens Healthineers, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la OIC hicieron posible esta alianza.
- El modelo MAGNETOM Free.Star fue elegido por su eficiencia y bajo consumo energético.
¿Te interesa esta historia? Escucha más en el pódcast El Siglo 21 es Hoy, donde hablamos de ciencia, tecnología y las formas en que están cambiando el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario